Presentación de mi Blog

Hola, mi nombre es Miguel Angel Martín Domínguez, actualmente estoy cursando 3º de Magisterio de Primaria en el grupo A.

He creado este blog  para compartir y subir archivos de la asignatura Cultura y Pedagogía audiovisual de la mención de TICE que se van a ir desarrollando durante la duración del curso, para poder compartir con todos vosotros mis trabajos y mis evidencias de aprendizaje.

Espero que os guste y los disfrutéis tanto como ya haciéndolo.

Saludos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6Ddh3nNOPpJEXHyvm2iGUMBBsSmro20aPulcNIFYlzdTm1vupCq0OVl8wqnQsE-pTt95vCJIZWcuFvH3vG48dLeBYhnalHiqjk8OMd_y_LyF7M3Tx3k3iPWdH02-miNLGaT7CGdr5ZyCm/s1600/TIC-701779.png

Evidencias de aprendizaje

Como punto final a mi blog, he querido hacer esta entrada para compartir con vosotros mis aprendizajes a lo largo del curso.

En primer lugar tengo que agradecer a los profesores su esfuerzo a la hora de explicarnos todo lo que nos han enseñado.

Añadir que particularmente el análisis del uso de las herramientas 2.0 para la educación a mi me ha venido muy bien ya que lo he podido traspasar a mi trabajo de monitor de Pádel, lo que me está dando muy buenos resultados con mis alumnos.

En general ha sido una asignatura que me ha gustado mucho y con la que he aprendido infinidad de cosas muy útiles para nuestro futuro trabajo como docentes.

Identidad Cultural

Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros.

He elegido estas dos fotos ya que el color y la forma de mis ojos me encantan y es algo con lo que me siento identificado y la imagen de mi mano y una pala de pádel la he elegido, por que actualmente marca mi vida ya que soy docente de pádel y esas son mis herramientas principales en ese trabajo.


Análisis de los 101 Dálmatas


1.- Descriptiva

Título original: One Hundred and One Dalmatians (101 Dálmatas)
Año: 1961
Duración: 79 min.
País: Estados Unidos
Director:  Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi, Hamilton Luske 
Guión: Bill Peet
Música: George Bruns (canciones: Mel Leven)
Productora: Walt Disney
Género: Animación, Aventuras, Infantil, Animales

Sinopsis: Pongo y Perdita, los dálmatas protagonistas, son una feliz pareja canina que vive rodeada de sus cachorros y con sus amos Roger y Anita. Pero su felicidad está amenazada. Cruella de Ville, una pérfida mujer que vive en una gran mansión y adora los abrigos de pieles, se entera de que los protagonistas tienen quince cachorros dálmatas. Entonces, la idea de secuestrarlos para hacerse un exclusivo abrigo de pieles se convierte en una obsesión enfermiza. Para hacer realidad su sueño contrata a dos ladrones. 

2.- Analítica

La película está dirigida a niños y a niñas, ya que es una película infantil, pero no cabe que también el autor quiera llamar la atención de los adultos, ya que cuenta una historia que simula una realidad de una casa con perros.

También decir que está dirigida a los amantes de los perros.

3.- Interpretación

Hay que tener cuidado con esta película ya que el estereotipo que generó esta película con su lanzamiento fue de que los dálmatas eran perros muy sociales, cariñosos y muy juguetones, cosa contraria a la realidad, ya que los dálmatas son difíciles de criar y se necesita mucho tiempo y sacrificio para ello.
Esta película con su lanzamiento genero un BOOM, donde miles y miles de familias salieron a la calle a comprar cachorros de dálmatas, teniendo que devolvernos a los meses por lo que mencionaba anteriormente.

Por lo que podemos decir que la película fue bastante buena porque fue la que le dio un gran salto a la saga Disney y la hizo subir como la espuma, pero quizás se confundieron al usar este tipo de perros y mostrarlos de tan buena guisa para el espectador, generando como ya he mencionado anteriormente la compra masiva de estos animales.

4.-  Crítica

 Yo creo que la película se mantiene en lo superficial ya que trata de una realidad, quizás llevada al extremo por el exceso de cachorros pero de ahí nos cuenta una historia que puede llegar a ser real de cómo una mujer como es Cruela de Vil quiere hacerse un abrigo con la piel de estos cachorros y ellos junto con la ayuda de los padres lo evitan en repetidas ocasiones.

Análisis de un anuncio

Anuncio Coca Cola para TODOS


El anuncio es ya antiguo pero me llamo mucho la atención la manera de cómo nos convence para hacer consumo de esta bebida.

En este anuncio vemos como el comercial o la marca de coca cola intentar persuadir a todo tipo de personas que están viendo el anuncio para que consuman la bebida de coca cola, ya que alude a todo tipo de personas y entonces nos está diciendo seamos como seamos que esa bebida es para nosotros.

Es un anuncio muy llamativo porque simplemente con la botella de la coca cola o elementos que tienen que ver con esa marca, ya sean tapones, letras, etiquetas, las transforma o las identifica para que cada imagen represente lo que se escucha.

Y al final vuelve a dejar el mensaje claro por si ya no había quedado demasiado claro anteriormente y dice “PARA TODOS”.


Por lo tanto lo que la marca quiere conseguir  como ya he dicho anteriormente es que todos seamos como seamos  consumamos esta bebida.

Presentación de la Asignatura

Hola, mi nombre es Miguel Angel Martín Domínguez, actualmente estoy cursando 3º de Magisterio de Primaria en el grupo A.

He creado este blog  para compartir y subir archivos de la asignatura Cultura y Pedagogía audiovisual de la mención de TICE que se van a ir desarrollando durante la duración del curso, para poder compartir con todos vosotros mis trabajos y mis evidencias de aprendizaje.

Espero que os guste y los disfrutéis tanto como ya haciéndolo.

Saludos.

Video Didáctico

El video se esta usando como un recurso en la enseñanza de los niños
Son muchos los profesores que utilizan habitualmente los vídeos que encuentran en Youtube o en otras plataformas.

En mi periodo de prácticas presencie el uso de esta herramienta que motiva mucho a los alumnos.

Otros han desarrollado sus propios vídeos que les sirven para grabar sus explicaciones o teorías/conceptos que los alumnos deben aprender.

Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos.

Es muy importante tener en cuenta que el vídeo didáctico, o esta manera de aprendizaje no sustituye al profesor, es decir el profesor debe de usar esta herramienta como una ayuda a su trabajo para facilitar el aprendizaje de sus alumnos.

Cinefórum

En primer lugar paso a redactar el significado de Cinefórum, cineforúm hace referencia al lugar en el que se proyecta una película e inmediatamente se comenta o se debate sobre ella en gran grupo, opinando y dando los diferentes puntos de vista que cada uno tiene acerca de la película para llegar a unas conclusiones.

En clase este tema se dio con la película de  La Ola, película de la cual luego tuvimos que realizar una practica para concluir un análisis, en clase se pudo opinar y debatir de una manera ordenada, la cual sirvió para saber escuchar a los demás, trabajar en grupo y ganar soltura a la hora de expresarse públicamente.


Practica 2 Pedagogía

Análisis Crítico de " La Ola"

LA OLA

La ola nos transmite un mensaje muy importante, no solo a las personas que se dedican o desean poder dedicarse a la enseñanza, sino a cualquiera que la vea con una actitud crítica.


Esta película trata sobre la creación de un “experimento” por parte de un profesor de instituto al cual le toca impartir clases sobre la autocracia. Para demostrar a sus alumnos qué significa este concepto realmente decide crear su propio grupo. Al principio, ni el profesor ni los alumnos son conscientes de la importancia que esto va a tener, a medida que se desarrolla la película el grupo cada vez cobra mayor importancia en sus vidas, siendo para algunos de ellos lo más importante.

De esta película podemos reflexionar sobre varios puntos fundamentales: primeramente, cabria destacar que al principio de la película los alumnos opinan que es muy difícil que se vuelva a instaurar un régimen de autoritarismo en la actualidad en su país, puesto que ya han aprendido del error de la Alemania nazi.

 Sin embargo, en esta película se muestra que, una clase que estaba convencida de esa idea contraria a la autocracia, poco a poco y a través de la escucha de un líder, va cambiando su opinión de las cosas y comienza a cambiar su pensamiento para adaptarlo a los intereses del grupo, y no a los intereses individuales.        

    Otro de los puntos que tenemos que tener en cuenta, y del cual debemos de ser conscientes, es de la influencia de los maestros en sus alumnos. Se puede influir en éstos de múltiples formas, por ejemplo con las expectativas que tenemos hacia ellos o por la forma de explicar un tema, ya que esto repercutirá en los conocimientos o las opiniones que el alumno va a tener sobre ese tema. En la película esto se hace evidente cuando los alumnos consolidan su grupo diferente al resto y ven al maestro como su líder.

Esta sensación tan común de querer formar parte de un grupo y de defender unos mismos intereses, hace que personas con poca capacidad de decisión por sí mismas y con la necesidad de formar parte de algo lleven al extremo estas ideas y acaben rechazando todo aquello que no está relacionado con su grupo.  

Como futuros docentes es muy importante saber que estamos creando o que estamos haciendo pensar a nuestros alumnos, ya que en cualquier momento puedes pasar como en la película, por lo tanto pienso que debemos educar a los alumnos para que ellos mismos sean capaces de elegir sobre sus ideales y pensamientos y ser capaces de decidir sus acciones por que como vemos en la película, una iniciativa que en principio sería positiva puede convertirse en algo muy negativo si llega a descontrolarse.

Fotocollage e Imaginario


Aquí os presento mi Fotocollage, es de una foto mio antes de iniciar un campeonato de pádel y me gusto para hacer un fotocollage, recortando trozos pequeños de la foto y volviendo a pegarlos por encima un poco desordenados creando el efecto conseguido en la imagen. 


IMAGINARIO
He elegido estas fotos para mi imaginario y las comento de la siguiente manera empezando por la parte superior de izquierda a derecha, la primera imagen muestra las aplicaciones 2.0 y los avances tecnológicos que creo que hoy en día nos dan mucho juego para la vida diaria, la segunda imagen es el Campanario de mi pueblo natal Alájar (Huelva) pueblo donde nací con el que me siento muy identificado y cada vez que puedo voy a visitar a mi familia tanto la de mi padre como la de mi madre que ambas viven allí, y la tercera imagen de la parte superior muestra una imagen mía con mi chica con la que comparto ya una relación de casi 5 años.

En la parte del medio a la izquierda muestro una foto con mi hermano de cuando éramos más pequeños y me trae muy buenos recuerdos la siguiente imagen es una imagen mía haciendo el deporte con el que me identifico actualmente el deporte del pádel con el que me gano la vida ya que actualmente soy monitor de pádel y tengo 50 alumnos con  los que comparto tiempo y dedicación.

En la parte inferior de izquierda a derecha, la primera imagen muestra lo mismo que la que estoy jugando al pádel mi herramienta de trabajo más importante, la siguiente muestra la localidad donde vivo actualmente y la última muestra el pilar fundamental de mi vida, mis padres y mi hermano, es decir, mi familia.
He elegido el efecto de imágenes antiguas por que me encanta lo antiguo y los marcos de color azul por que es mi color preferido.



Análisis de la película Offside

Offside
Esta película de 2006 dirigida por Jafar Panahi, fue rodada en el país de Irán, un país en el que hubo muchas censuras, incluso se llego a prohibir la proyección de dicha película.

En la película se alude a la cultura iraní y la exclusión que sufren la mayor parte de las mujeres de manera irónica y divertida, utilizando el humor para denunciar la falta de libertades.

Antes de comenzar el partido un padre busca a su hija entre todos los autobuses que están repletos de hombres, que van camino del estadio Azadi de Therán, la capital iraní. Las busca desesperado porque un campo deportivo no es lugar para mujeres y se ve como una blasfemia para la tradición.

Pero en uno de los vehículos una chica consigue seguir con su objetivo de llegar al campo vestida como un chico.

En un momento determinado de la película, el autor nos pone en primer plano una discusión de dos jóvenes por la presencia de la chica en el autobús, aunque estos no quieren estropearle el plan a la chica haciéndonos ver el pensamiento de los jóvenes acerca de las tradiciones, que se alejan de los pensamientos que tienen los hombres mayores que si se aferran a estas tradiciones y quieren que se cumplan siempre. Los chicos jóvenes lo único que quieren es llegar al estadio para animar a su equipo.

La chica tras conseguir la entrada al estadio intenta burlar los controles de seguridad, pero es descubierta y la arrestan llevándola a un lugar donde otras mujeres se encuentran en la misma situación que ella.

Allí son controladas por militares, que les da igual si las mujeres deberían o no asistir a un campo de fútbol, pero por miedo a su jefe realizan su trabajo, aunque de vez en cuando informan a las mujeres de la situación del partido. La película también nos muestra síntomas del machismo con otras escenas y no solo con la prohibición a los terrenos de juego.

Antes de que acabe el partido los soldados junto con las mujeres arrestadas van camino del cuartel, pero en el recorrido se enteran de que Irán ha ganado y la ciudad de Teherán se convierte en una fiesta a la que se unen las mujeres y los soldados, aunque la chica no está contenta, porque ella realmente lo que quería era asistir al campo de fútbol en memoria de una amiga que falleció en otro partido.

El nombre de esta película hace referencia a lo que pasa con las mujeres en cuanto al tema del fútbol llamando a la película Offside que significa fuera de juego, que así es como quedan las mujeres en este país y no solo en temas como el fútbol si no que también como ya he mencionada antes se ve el machismo que aun sigue existiendo en algunos países y como las mujeres intentan luchar para cambiar este tema.

¿Qué es cultura visual?

     Cultura visual en al ámbito académico, pretende englobar una combinación de los estudios culturales, la historia del arte (pintura, escultura  etc.), teoría crítica, filosofía y antropología, centrándose así en los aspectos de la cultura basados en elementos visuales (fotografía, cine, cómic, etc.).  
                           
Podemos decir que la cultura visual es la relación que existe entre el espectador y lo que mira. El espectador al mirar una imagen de un objeto o un hecho tiene que ver la conexión con su historia, con su sentido, referente cultural o artístico, ha de ver el porqué, su intención, etc.


La cultura visual no se basa solo en ver y creer, sino en ver y saber interpretar la imagen. Una imagen visual tiene éxito o es un fracaso dependiendo de la medida en la que podemos interpretarla satisfactoriamente.

Podemos decir que la expresión “Cultura Visual” atiende a todas aquellas realidades visuales que nos encontramos en la vida, da igual de que tipo sean, y que con el paso del tiempo se van haciendo más importantes para nosotros y para nuestra sociedad. Hemos ido añadiendo categorías con el paso del tiempo como pueden ser la fotografía, el cine, el cómic, el diseño, la moda, la danza, el teatro o un simple grafiti realizado en un parque.


Algunas de las personas que más temprano realizaron definiciones en el entorno de la cultura visual,  especialmente en el libro Teoría de la Imagen y también por la teórica de la historia y la cultura.





Nicholas Mirzoeff autor de

 "Introducción a la cultura visual" (abril de 2012)

También Nicholas Mirzoeff en su libro Introducción a la cultura visual, trata de acercarse a la descripción y la utilidad de la cultura visual en la sociedad moderna, y al mismo tiempo establecer un concepto general para la definición de la cultura visual. Mirzoeff defiende la cultura visual como la relación entre el espectador y la imagen a la que mira:


“Ver no es creer, sino interpretar. Las imágenes visuales tienen éxito o fracasan en la medida en las que podemos interpretarlas satisfactoriamente”



Preguntas acerca de la Televisión.

-¿Televisión, niñera digital?

Actualmente la televisión dependiendo de qué uso se le dé o qué importancia le den los padres actuales a este elemento sí que se puede considerar como niñera digital.

Se le puede considerar con este término ya que los niños actualmente pasan muchas horas delante del televisor, esto puede causar problemas, ya que la tele es muy manipuladora de los pensamientos lanzándonos muchos mensajes, por lo tanto debemos tener cuidado con lo que ven los niños en la televisión y siempre y cuando sea posible controlar lo que están viendo incluso como futuros padres y docentes inculcarnos que debemos de ver la tele con los niños para que siempre vean cosas adecuadas a su edad.

En nuestras aulas como futuros docentes debemos hacer ver a los niños que si ven la tele deben hacerlo en los horarios fijados para ellos y que sepan sacarle rendimiento a lo que ven en la tele por que los niños aprenden muy rápido todo lo que ven y como ya he mencionado antes debemos enseñarles que siempre deberán ver la televisión acompañados de un adulto.

-¿Cuántas horas puede pasar como máximo un niño frente al televisor?

Actualmente un niño puede pasarse muchos horas delante de un televisor, ya que se ven y se oyen casos en los que el niño o niña realiza los deberes con la televisión encendida.

Lo ideal sería que el niño pasara delante del televisor unas 2 o 3 horas diarias, cosa que sucede en muy pocas familias ya que no se controla este tiempo y no controlan el tiempo que los hijos ven la televisión.

-¿Qué programas te parecen los más adecuados, cuáles no?

Los programas adecuados para los niños son los que se emiten en la franja horaria de protección infantil, aunque hay canales que no hacen caso a este horario protegido.
La televisión puede afectar al niño según el tipo de uso que se le dé, ya que considero que puede llegar a ser una herramienta educativa muy potente si sabemos seleccionar adecuadamente los programas y contenidos que pueden ver los niños.

Hay muchos programas adecuados para los niños, pero por otro lado si no realizamos el control de lo que ven los niños esto sería malo para ellos.

-¿La televisión en la escuela, que ventajas nos pueden ofrecer los dibujos animados y las series infantiles en el aula?

Como he mencionada antes la televisión si se usa correctamente es una herramienta de trabajo que motiva mucho al alumnado, ya que despierta su interés por el mero hecho de realizar actividades diferentes en el aula.

Las ventajas que nos pueden ofrecer los dibujos animados o las series infantiles, siempre que sean de carácter educativo nos ofrecen la atención de los niños ya que están viendo algo que les llama la atención y encima están aprendiendo y pasándoselo bien por lo que pueden ser muy buenas herramientas para el aprendizaje de los niños siempre y cuando se sepan elegir bien los programas y los contenidos a mostrar.



Por mencionar alguno Barrio Sésamo 
fue un gran programa educativo que gustó mucho.

Análisis y lectura de una imagen

En la imagen podemos observar un hombre haciendo escalada en un paisa natural.

Podemos observar perfectamente en la imagen que las líneas que aparecen son oblicuas e inclinadas lo que hace que la imagen nos transmita movimiento y acción.

Podemos decir que el formato de la imagen es más bien corto ya que tenemos muy cerca o nos hace parecer que el centro o punto fijo de la imagen esta muy próximo al tamaño de la foto.

Podemos decir que el punto de atención de la imagen es el hombre ya que las líneas nos hacen centrar la mirada directamente en la persona y después empezamos a ver el paisaje.

En cuanto al plano de la imagen lo analizamos como Plano General ya que la imagen no nos corta en ningún momento al hombre y nos lo muestra de cerca, si la imagen estuviera a mucha más distancia la catalogaríamos de Gran Plano General.

El ángulo  de la imagen es Contrapicado ya que vemos al hombre desde un punto más inferior a el y también nos da la sensación de inclinado.

En cuanto a la luz podemos ver que tiene mucha más claridad en la montaña que escala el hombre y en el propio hombre, oscureciendo un poco más las montañas del fondo, esto hace que nos centremos más en la actividad de escalada.

Podemos ver que la temperatura de la luz es bastante alta, ya que la imagen es una imagen natural.

Podemos decir que la imagen es una imagen muy natural y original ya que está tomada de una actividad deportiva como es la escalada que mucha gente práctica, también casi con certeza podemos aclara que la imagen debe estar tomada en tiempo de verano o primavera con buena temperatura, por la claridad que nos hace ver el sol y por que el hombre que realiza la escalada va sin camiseta.


Consumo visual

He elegido esta imagen por que tiene relación con el anuncio analizado.

Nos muestra una imagen de una mujer famosa en su época en la que nos incita a que tomemos esa bebida.