Análisis de los 101 Dálmatas


1.- Descriptiva

Título original: One Hundred and One Dalmatians (101 Dálmatas)
Año: 1961
Duración: 79 min.
País: Estados Unidos
Director:  Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi, Hamilton Luske 
Guión: Bill Peet
Música: George Bruns (canciones: Mel Leven)
Productora: Walt Disney
Género: Animación, Aventuras, Infantil, Animales

Sinopsis: Pongo y Perdita, los dálmatas protagonistas, son una feliz pareja canina que vive rodeada de sus cachorros y con sus amos Roger y Anita. Pero su felicidad está amenazada. Cruella de Ville, una pérfida mujer que vive en una gran mansión y adora los abrigos de pieles, se entera de que los protagonistas tienen quince cachorros dálmatas. Entonces, la idea de secuestrarlos para hacerse un exclusivo abrigo de pieles se convierte en una obsesión enfermiza. Para hacer realidad su sueño contrata a dos ladrones. 

2.- Analítica

La película está dirigida a niños y a niñas, ya que es una película infantil, pero no cabe que también el autor quiera llamar la atención de los adultos, ya que cuenta una historia que simula una realidad de una casa con perros.

También decir que está dirigida a los amantes de los perros.

3.- Interpretación

Hay que tener cuidado con esta película ya que el estereotipo que generó esta película con su lanzamiento fue de que los dálmatas eran perros muy sociales, cariñosos y muy juguetones, cosa contraria a la realidad, ya que los dálmatas son difíciles de criar y se necesita mucho tiempo y sacrificio para ello.
Esta película con su lanzamiento genero un BOOM, donde miles y miles de familias salieron a la calle a comprar cachorros de dálmatas, teniendo que devolvernos a los meses por lo que mencionaba anteriormente.

Por lo que podemos decir que la película fue bastante buena porque fue la que le dio un gran salto a la saga Disney y la hizo subir como la espuma, pero quizás se confundieron al usar este tipo de perros y mostrarlos de tan buena guisa para el espectador, generando como ya he mencionado anteriormente la compra masiva de estos animales.

4.-  Crítica

 Yo creo que la película se mantiene en lo superficial ya que trata de una realidad, quizás llevada al extremo por el exceso de cachorros pero de ahí nos cuenta una historia que puede llegar a ser real de cómo una mujer como es Cruela de Vil quiere hacerse un abrigo con la piel de estos cachorros y ellos junto con la ayuda de los padres lo evitan en repetidas ocasiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario